<Página anterior - Indice - Página siguiente>

6.6 SERVICIOS DE COMPUTO

La reestructuración de la Dirección de Informática, iniciada en 1987, se ha concretado con la integración del Departamento de Análisis y Diseño de Sistemas y del Departamento de Estándares y Auditoría, dependientes de la Subdirección de Sistemas de Información. Bajo el nuevo esquema de organización, se inició la revisión del manual de estándares para el desarrollo de sistemas y se han establecido los procedimientos de solicitud de trabajos y seguimiento de los mismos, para proporcionar un mejor servicio a los usuarios.

Durante 1988 se inició el desarrollo de las nuevas aplicaciones siguientes: Sistema Integral de Información de recursos humanos; sistema de Investigaciones en proceso; Sistema de convenios patrocinados; y Sistema de compras. En su desarrollo se invirtieron 2,346 horas-hombre.

En cuanto al mantenimiento de los sistemas, se invirtieron 10,484 horas-hombre para dar soporte a las siguientes aplicaciones: Nómina, Plantilla de Personal, Contratación Individual, Padrón Electoral, Control Escolar, Contabilidad, Formulación Presupuestal y Control Presupuestal.

Para el personal administrativo de la Rectoría General se impartieron los siguientes cursos de capacitación en microcomputadoras: Introducción a las microcomputadoras; Sistema operativo MS-DOS; DBASE III; Lotus 123; IM/Personal; para todos estos cursos se prepararon las notas y el material didáctico correspondientes. En estas actividades se invirtieron 360 horas-hombre. Además, se llevaron a cabo 12 seminarios internos con una duración total de 96 horas.

A través del Departamento de Operación se realizaron una serie de mejoras de la instalación física del equipo de cómputo con objeto de minimizar las interrupciones del servicio. Entre las mejoras podemos citar: la instalación de un equipo de fuerza ininterrumpida de 75 KVA que alimenta al equipo de cómputo y terminales, y el reacondicionamiento de una planta de emergencia de 150 KVA para alimentar el sistema de aire acondicionado e iluminación. La remodelación de la Sala de Cómputo tuvo como propósito obtener un mejor rendimiento del sistema de aire acondicionado.

Se amplió la memoria central de 16 MB a 32 MB con el propósito de que las nuevas aplicaciones que se están desarrollando con la base de datos IM/DM proporcionen un tiempo de respuesta adecuado para los usuarios.

Adicionalmente, se adquirieron cuatro lectores ópticos de documentos para apoyar los procesos de la administración escolar como son la admisión y el registro de actas de evaluación.

También se adquirió una cortadora de formas continuas y una firmadora de documentos, esto ha permitido reducir el tiempo de postproceso de algunos documentos como cheques de pago, preparación de libros contables, etc.

El Departamento de Apoyo Técnico instaló el sistema operativo NOS/VE nivel 1.7.3-688, hacia el cual están orientados todos los nuevos desarrollos de sistemas de información. El sistema operativo NOS se actualizó a su nivel 2.5.1-688 y continúa en operación para soportar todas las aplicaciones desarrolladas con anterioridad.

En relación a la red de cómputo, en 1988 quedaron conectados los equipos de las Unidades Azcapotzalco e Iztapalapa al equipo central, formando una red en la que los usuarios pueden accesar cualquiera de estos equipos; la Unidad Xochimilco quedará integrada en el primer bimestre de 1989. A la misma red se están incorporando otros equipos de las unidades, tal es el caso de los equipos Hewlett-Packard de la Unidad Iztapalapa.

Durante el año, la Universidad realizó todas las gestiones para incorporarse a la red de cómputo académico BITNET. Para el mismo fin se llevó a cabo la adquisición de equipo de comunicaciones y contratación de líneas privadas, quedando pendiente la entrega de líneas por parte de Teléfonos de México para iniciar la operación de la red. Esta incorporación permitirá que los investigadores de la UAM intercambien Información con más de trescientas Instituciones del mundo.

Se adquirieron 57 microcomputadoras y 49 impresoras para las diferentes dependencias de la Rectoría General, con el propósito de apoyar las actividades de gestión. Gran parte de estos equipos se encuentran conectados al equipo central y son utilizados como terminales inteligentes de la red de cómputo.

Dentro de las unidades, la adquisición de equipo de cómputo y el desarrollo de los mismos, han recibido constante apoyo y fuerte impulso, permitiendo de esta manera la labor formativa y de investigación, así como la simplificación de procedimientos administrativos.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>