Señores Miembros del Colegio Académico:
De conformidad con la Fracción III del Articulo 16 de la Ley Orgánica, me permito presentar ante ustedes el Informe de las Actividades de la Universidad realizadas durante 1988.
Este Informe está organizado y estructurado de manera semejante al de años anteriores. La recopilación y calidad de la Información estuvo a cargo de los Secretarios Académicos de las Divisiones, de los Secretarios de Unidad, de las Comisiones de Planeación de las Unidades y del Secretario General.
La labor de captura y organización, la asumieron la Oficina de Acuerdos y Seguimientos y la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional en la Rectoría General. A todos, les agradezco el esfuerzo y empeño que pusieron para que el Informe pudiera presentarse en esta fecha.
Difícilmente puede comprender el Informe la relación completa de las múltiples actividades que lleva a cabo la Universidad, por ello consideré conveniente hacer mención de las más significativas y editar los anexos correspondientes al Catálogo de Investigaciones y al Anuario Estadístico. La Información restante está a disposición de la comunidad universitaria en las bibliotecas de las Unidades y en las Oficinas del Colegio Académico y de los Consejos Académicos. Sin embargo, se han Incorporado en cada capítulo elementos de evaluación en forma de comparaciones con otras Instituciones de educación superior o de análisis de las variaciones de parámetros significativos a través del tiempo. Estos elementos de evaluación permiten tener una idea más clara de la situación real de la Universidad.
Considero que por la dedicación y entrega de un buen número de universitarios, la Institución continuó consolidando su presencia e importancia en el ámbito metropolitano y nacional, y contribuye, cada vez con más resultados, a dar respuesta a los problemas del País.
Como muestras de esta contribución se puede señalar lo siguiente:
En lo que se refiere a la docencia, con la aprobación de la Maestría en Sociología del Trabajo, la Universidad ofrece estudios en 24 programas de postgrado; rebasamos la cifra de 20,000 egresados de nuestras licenciaturas; la demanda de estudiantes de Educación Media Superior, registró en otoño la más alta en la historia de la Universidad, y se puede afirmar que la calidad de nuestra docencia, reflejada en la aceptación de nuestros egresados en el mercado de trabajo, es muy satisfactoria.
En cuanto a investigación, iniciamos una campaña de difusión en medios de comunicación, con el doble propósito de otorgar un reconocimiento a nuestros Investigadores y manifestar ante la opinión pública, el uso que hacemos de los recursos que nos asignan; la investigación patrocinada tuvo un incremento significativo en 1988, lo cual manifiesta su calidad e importancia; la continuación del ingreso del personal académico al Sistema Nacional de Investigadores y los diversos reconocimientos otorgados a distinguidos universitarios nos alientan a continuar en esta labor; los Consejos Divisionales iniciaron o continuaron procesos de evaluación de los proyectos de Investigación que influirán en mejorar su calidad; presupuestalmente, se canalizaron recursos adicionales a la adquisición de equipo para talleres y laboratorio que representan más del doble de lo presupuestado inicialmente. Para fomentar la vinculación de las Investigaciones con el sector productivo, emití un Acuerdo que beneficia económicamente a los profesores que registren patentes, certificados de Invención o registros de modelo, de marcas o dibujos industriales. En 1988 se iniciaron los trámites para proteger legalmente nueve invenciones, número que resulta significativo, ya que de 1974 a 1987 sólo se habla tramitado una. Todo ello permite tener ya una presencia significativa en el contexto nacional.
El Colegio Académico asumió la tarea de completar nuestra Reglamentación, lo que nos permitirá una conducción más ordenada de nuestras actividades; los miembros de las comisiones encargadas de elaborar los proyectos de Reglamentos de Planeación, Presupuesto, Servicio Social, entre otros, han dedicado mucho tiempo a esta labor, con el fin de presentarlos a Colegio en los primeros meses de 1989.
Como ustedes recordarán, en 1988 el Colegio Académico aprobó el Reglamento de Becas para el Personal Académico que contribuirá a elevar los conocimientos de los profesores y por ende a mejorar la calidad de la docencia e investigación.
Quiero resaltar el esfuerzo realizado por los miembros de los Órganos Colegiados para que en el mes de mayo se aprobara el presupuesto del año y a partir de ese mes se iniciaran los trabajos para que el presupuesto de 1989 se haya enviado para su autorización en diciembre.
Las dos fechas marcan un precedente, ya que por primera vez en la historia de la Universidad el presupuesto fue aprobado a tiempo, lo que demuestra la voluntad de los Órganos representativos de la Universidad por contar con este documento básico para programar las actividades académicas y administrativas.
El pasado año terminó su período de Rector de la Unidad Iztapalapa el Dr. Jorge Martínez Contreras y fue designado por la Junta Directiva el Dr. Gustavo A. Chapela Castañares. En este año también presentó su renuncia como Abogado General el Lic. Agustín Pérez Carrillo y para sustituirlo designé al Dr. Francisco José Paoli Bolio. Deseo expresar mi reconocimiento, tanto al Dr. Martínez Contreras como al Lic. Pérez Carrillo, por la labor que desarrollaron en sus respectivos ámbitos y agradecerles el apoyo que me brindaron en la conducción de la Universidad. Asimismo, dar la bienvenida al Dr. Chapela Castañares y al Dr. Paoli.
En noviembre presenté al Colegio un "Informe sobre los efectos de la crisis en la vida académica de la UAM". En él expuse en forma objetiva cómo ha repercutido la situación nacional en el desarrollo de nuestras actividades, señalé que uno de los aspectos más afectados es la reducción del poder adquisitivo de nuestros salarios. Por diferentes medios he expresado mi preocupación por esta situación y la demanda de una atención primaria por parte del Gobierno Federal para atender este problema. Una alternativa Interna que espero contribuya a fomentar la permanencia del personal en la Universidad es la Iniciativa que presenté ante ustedes para otorgar un estímulo al personal que tenga una actuación destacada en un año calendario.
La iniciativa fue turnada a una comisión del Colegio Académico, a quien se le otorgó como plazo el 15 de febrero de 1989. De ser aprobada por este Órgano, nos permitirá ofrecerlo retroactivamente al año de 1988, de tal manera que todos aquellos profesores destacados en ese año obtengan un reconocimiento académico y económico. Pienso que Iniciativas de este tipo, más otras que están en análisis, nos permitirán conservar a nuestro personal académico.
Espero que el Informe de las Actividades desarrolladas durante 1988 contribuya a que nos sintamos orgullosos de la labor que en la Institución hemos realizado y nos dé elementos para consolidar los aspectos positivos, para servir cada vez mejor a nuestro País.
Atentamente "CASA ABIERTA AL TIEMPO"
DR. OSCAR M. GONZALEZ CUEVAS