<Página anterior - Indice - Página siguiente>
6.6. SERVICIOS DE COMPUTO
En 1987 se dio un importante impulso al desarrollo de la infraestructura de cómputo de la Universidad. Se realizaron importantes inversiones tanto en equipos de cómputo, como en equipo auxiliar. Entre dichas inversiones se pueden mencionar:
- La adquisición de un equipo de cómputo Cyber 930-11 para cada una de las Unidades, mismos que cuentan con la siguiente configuración: memoria central de dieciséis millones de caracteres, dos unidades cada una, una unidad de cinta magnética, una impresora de 600 líneas por minuto, y 32 puertos de comunicaciones. Con estos equipos cada una de las Unidades cuenta con una capacidad de cómputo superior a la del equipo central. (Cuadro 6.7).
- Adquisición de un procesador Cyber 180-830 con 14 MB de memoria central y capaz de operar con modo dual con los sistemas operativos NOS Y NOS/VE. Con esta adquisición se reduce en forma considerable el costo de mantenimiento, permite aprovechar los nuevos paquetes de base de datos y herramientas para el desarrollo de aplicaciones y tener compatibilidad con los equipos de las unidades. Los cuatro equipos Cyber de la Universidad se conectarán en una red que facilite el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles.
- Se realizaron las inversiones para adquirir e instalar un equipo de energía ininterrumpida de 75 KVA y el reacondicionamiento e instalación de una planta de emergencia de 150 KVA. Esto permite contar con una operación más confiable al no resultar afectados por las fallas en el suministro eléctrico.
Por disposición del Rector General (acuerdo 01/87) se reorganizó la Dirección de Informática. En dicha reorganización desapareció el Departamento de Desarrollo de Sistemas y se creó la Subdirección de Sistemas de Información, integrada por los siguientes departamentos: Análisis y Diseño de Sistemas, Construcción de Sistemas, Instalación y Operación de Sistemas y Estándares y Auditoría. Con estos cambios se pretende poner en práctica nuevas metodologías de desarrollo de sistemas para incrementar la productividad y mejorar la calidad de los sistemas desarrollados.
Entre otras actividades importantes se puede mencionar:
- Evaluación de los equipos de cómputo Cyber 180-830 y Cyber 930-11 mediante pruebas que se realizaron en la Ciudad de Mineápolis en forma local y desde la Ciudad de México en forma remota. También se probaron y evaluaron las microcomputadoras y terminales que serán conectadas a los equipos Cyber.
- La Coordinación de las maniobras para el cambio del procesador, la instalación del equipo 930 de la Unidad Azcapotzalco, la instalación del equipo de energía ininterrumpida y la planta de emergencia.
- El apoyo a la Unidad Iztapalapa para la instalación de sus equipos 830 y 930. Dicho apoyo incluyó la adaptación del sistema operativo, la adecuación de la red de teleproceso, la adaptación del sistema de contabilidad de uso de equipo y la asesoría al personal de la Unidad en la operación de equipo.
- Se realizó un seminario sobre la utilización de la Base de Datos IM/DM en la que se prepararon ejemplos prácticos, a fin de conocer los alcances de dicha herramienta para el desarrollo de aplicaciones.
- Se impartió un curso al personal de desarrollo de sistemas respecto al nuevo editor de pantalla de la Cyber.
- En el área de teleproceso, además de mantener operando la red de teleproceso y se dio mantenimiento preventivo a 35 terminales HP-2621, 25 impresoras ATI, 120 microcomputadoras Corona y 30 terminales Televideo. En cuanto al mantenimiento correctivo, se repararon: 35 microcomputadoras Corona, 12 terminales Televideo, 5 microcomputadoras Apple.