<Página anterior - Indice - Página siguiente>
7. SITUACION LABORAL
7.1 REVISION CONTRACTUAL Y DE SALARIOS
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, en conformidad con el plazo que establece el Contrato Colectivo de Trabajo solicitó con emplazamiento a huelga la revisión integral del mismo y de los salarios del personal de base, ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje el 28 de noviembre de 1985, con las siguientes peticiones fundamentales: modificación y adición de diversas cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo e incremento de salarios en un 70 %, sobre los montos ajustados previamente a todos los puestos del tabulador de base.
Las negociaciones se iniciaron el 13 de diciembre de 1985, realizándose 6 sesiones plenarias y 18 sesiones de Subcomisión.
De las 117 modificaciones o adiciones al Contrato presentadas por el Sindicato se pactaron 41: 6 cláusulas nuevas y 6 transitorias, modificándose 26 cláusulas y 3 transitorias. Adicionalmente, la Institución hizo dos ofrecimientos en relación al Tabulador de Salarios del Personal Administrativo de Base consistente en el ajuste de salarios de 30 puestos y la apertura del nivel "C".
Las negociaciones del Contrato Colectivo y la de salarios quedaron concluidas con la firma de un convenio el 1° de febrero de 1986, lo que permitió que el Sindicato se desistiera de su emplazamiento a huelga.
Los principales beneficios resultantes del convenio se resumen en: 32 % de incremento salarial; pago de 4 días al año como ajuste a calendario; mejoras económicas en despensa, ayuda para material didáctico al personal académico, guardería, vale de canastilla, prima de antigüedad por renuncia, incapacidad y jubilación. Las aportaciones directas al Sindicato se elevaron en un promedio del 150 %. Se estipularon modificaciones en los procedimientos de contratación del personal administrativo.
La Universidad fue emplazada a huelga por la representación de los trabajadores en dos ocasiones por aumento salarial de emergencia, la primera en el mes de mayo y la segunda en el mes de octubre. Al otorgarse 12 mil pesos mensuales de cuota fija, a partir del 1° de junio y el 20.1 %, con efectos desde el 1° de noviembre, el Sindicato desistió de sus emplazamientos.