<Página anterior - Indice - Página siguiente>

3. PRESERVACION Y DIFUSION DE LA CULTURA

Preservar y difundir la cultura es uno de los tres objetivos fundamentales de la Institución y se cumplen a través de una amplia divulgación de todas las manifestaciones de la cultura, no sólo de las bellas artes sino también del conocimiento científico, tecnológico, de las humanidades y de las ciencias sociales, de una manera abierta dentro del carácter autónomo de la Universidad.

El desarrollo de las diferentes actividades de difusión cultural se da en el marco de su integración con docencia y la investigación.

La Dirección de Información como parte de la difusión externa de las actividades de la Universidad concertó siete entrevistas exclusivas del Rector General con periodistas de diferentes medios informativos, seis de ellas para publicaciones impresas diarias y una para televisión.

Para informar sobre las alternativas de formación que ofrece la Universidad a los aspirantes a ingresar a la educación superior, se promovió la presentación de funcionarios de la Universidad en dos noticiarios televisivos y dos programas radiofónicos.

En apoyo a diversas actividades realizadas por las instancias universitarias, la Dirección de Información organizó tres conferencias de prensa. En coordinación con las tres Unidades y la Dirección de Difusión Cultural se promovieron presentaciones de libros, folletos y revistas, así como exposiciones, seminarios, cursos, congresos, talleres y conferencias.

Durante el año se enviaron 398 boletines de prensa para 54 periodistas de la fuente educativa, 171 para 53 medios de la fuente cultural y 594 para 22 reporteros de la fuente deportiva. La información contenida en los boletines correspondió a investigaciones científicas, actividades académicas y culturales, actividades oficiales y eventos deportivos.

A fin de promover y difundir la labor editorial y de investigación realizada en la Universidad, se enviaron a los periodistas de las fuentes educativa y cultural 1,715 publicaciones sobre diversos temas, editadas por las Unidades y la Dirección de Difusión Cultural.

La difusión de las actividades de la Universidad a través de inserciones se realizó mediante el establecimiento de convenios con los principales diarios de circulación nacional. Se publicaron 333 inserciones de la plana "Casa y Tiempo", distribuidas de la siguiente manera: 132 en La Jornada, 27 en Excélsior, 45 en UnomásUno, 29 en El Nacional y 100 en la revista Tiempo Libre, además de 237 sueltas, en un total de 53 planas. Se ordenaron inserciones en siete revistas, equivalentes a 35 planas.

El programa institucional "Casa Metropolitana", fue transmitido en 103 ocasiones por la radiodifusora XEEP, Radio Educación. En 1986, la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Azcapotzalco realizó una serie de programas radiofónicos a través de Radio Educación bajo el título "De la Vecindad al Tianguis: Tepito Vive", en la misma estación de radio.

Al interior de la Universidad, se publicaron 45 números ordinarios, 45 extraordinarios y 17 números especiales del Órgano Informativo, con un tiraje total de 609 mil ejemplares. Fue elaborado el Índice Acumulativo, Temático y Onomástico del contenido del Órgano Informativo, correspondiente a 1985, y se inició la preparación del correspondiente a 1986.

A fin de reducir los costos de las inserciones que hace la Universidad Autónoma Metropolitana en diferentes diarios y revistas, la Dirección de Información concertó 9 convenios y participó en el establecimiento de tres Convenios de Colaboración: con la Agencia Mexicana de Noticias (NOTIMEX), en cuyo marco la Dirección proporciona paquetes Informativos semanarios para que a través de NOTIMEX se difundan entre los periódicos y estaciones radiofónicas suscritos a ella; con el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) para emitir programas radiofónicos en las estaciones del Instituto, así como en la renovación del Convenio suscrito con Radio Educación para continuar con el programa "Casa Metropolitana".

<Página anterior - Indice - Página siguiente>