<Página anterior - Indice - Página siguiente>
3.2. ACTIVIDADES CULTURALES
En la Casa de la Paz se representaron las obras teatrales "Orquídeas a la Luz de la Luna", "Manga de Clavo", "Agata", "La Gota de Miel", "Rosario de Mujeres", "Las Dos Fridas" y "Retrato de Señora con Espejo", esta última como parte del Festival Internacional Cervantino. Para el público infantil se montaron "Porqué el Sapo no Puede Correr" y "¡Guau¡ Vida de Perros". Organizados en ocasiones con otras instituciones, en este mismo foro cultural se presentaron ciclos, conciertos o recitales de música, cine y danza.
Respecto a las actividades realizadas en la Galería Metropolitana es importante destacar que, además de presentar exposiciones y promover eventos artísticos, se han reorientado hacia la difusión de los avances y resultados del trabajo académico, en una estrecha colaboración con los profesores y en comunicación y coordinación con las Unidades, Divisiones y Departamentos Académicos; ejemplo de ello son las presentaciones de libros y publicaciones periódicas científicas, técnicas y humanísticas y las mesas redondas y seminarios sobre problemas nacionales y en torno a campos específicos del conocimiento.
A través de la Junta de Coordinación de Difusión Cultural se organizaron en las Unidades foros culturales en beneficio de la comunidad universitaria y el público en general.
Entre los foros académicos organizados por la Unidad Azcapotzalco, por conducto de la Secretaría o de las Divisiones, se registran el Seminario Introductorio a la Situación y las Perspectivas de la Educación Superior en México; el Seminario de Organización Popular y Financiamiento para la Vivienda en el Marco de la Crisis; los Ciclos: Derecho y Sociedad, La Política Económica en México 1982-1986 y La Crisis. Libros y Autores y La Práctica Actual del Administrador; La Planificación y el Urbanismo; Educación Superior: Sismo y Reconstrucción; el Seminario de Evaluación del Sistema de Aprendizaje Individualizado y el foro del Departamento de Sistemas, denominado Café Académico. Dentro del Ciclo de Confrontación se realizaron 10 sesiones de El Creador Frente al Público.
Múltiples y variados fueron los eventos que organizó la Unidad Iztapalapa en 1986, tales como las presentaciones del Taller de Teatro UAMI con la obra "Canto Triste a una Sombra de Boxeo", en instalaciones de diversas instituciones educativas y culturales, además de las efectuadas en el Teatro del Fuego Nuevo de dicha obra o de otras montadas por el mismo grupo teatral. Los ciclos de cine que se realizaron fueron los dedicados a Orson Wells y a Charles Chaplin.
Entre las exposiciones en la Galería de Arte Iztapalapa y en el vestíbulo de la Coordinación de Servicios Documentales, se registran en dibujo, pintura y grabado "Homenaje a Diego de Rivera", "La Tauromaquia de Pablo Picasso", "El Arte Erótico" y "El Dibujo y las Ciencias Naturales"; de carteles "El Cartel Cultural 2" y "Carteles de Oceanología"; de fotografía "La Vida Cotidiana en el México Rural" y la muestra del Departamento de Biología, además de las denominadas "Laser y Holografía" y "Ofrenda de Muertos".
En colaboración con la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Educación Pública, la Unidad Xochimilco promovió el audiovisual "Conozcamos Nuestras Raíces", como una actividad adicional a las presentaciones de teatro y teatro guiñol, los conciertos de danza y música, las proyecciones cinematográficas agrupadas en ciclos y la impartición de talleres libres de teatro, danza regional, danza contemporánea, guitarra y cerámica. La Segunda Temporada de la Carpa-Circo y la Semana de Canto Nuevo, Cine y Teatro, fueron de los eventos más relevantes del año.