<Página anterior - Indice - Página siguiente>
3.2 ACTIVIDADES CULTURALES
El que nuestra Institución realice y difunda actividades culturales que tengan como objetivo principal el engrandecimiento de México y la superación del individuo, forma parte primordial de la función de preservación y difusión de la cultura.
Cumpliendo con estos principios, la Dirección de Difusión Cultural y las Secciones de Actividades culturales han procurado una correcta planeación, programación y promoción de eventos culturales relacionados con las diferentes manifestaciones del acervo artístico y del progreso humano hasta conformar el programa que en seguida se especifica:
RECTORIA GENERAL
Por conducto de la Dirección de Difusión Cultural se presentaron las obras de teatro: "Fotografía en la Paya", "Asamblea del Blasfemo", y destinada al público infantil "El Cielo Nuestro que se Va a Caer". En el Ciclo Nueva Dramaturgia, se representó entre otras "Galería de Títeres" de Guadalupe Amor.
Los eventos musicales organizados en algunos casos en colaboración con las Coordinaciones de Extensión Universitaria fueron tal vez los más promovidos, conjuntamente con la proyección de películas. Mención especial merece el curso de música barroca italiana, efectuado en la Unidad Iztapalapa.
El Departamento de Relaciones Culturales en colaboración con las Unidades e instituciones externas presentó a los finalistas del Quinto Premio Nacional de Danza y el ciclo Jornadas de Danza Contemporánea de Provincia.
En la rama de literatura, en el ciclo El Autor y su Obra, se presentaron los libros El gallo canta para los dos de Agustín Bartra y La Revolución y su sombra de Andrés Luna, así como el Homenaje a Emilio Pacheco y otros eventos similares.
Por lo que hace a cine, se organizaron 7 diferentes ciclos, proyectándose 57 películas en 144 funciones.
La Sección de Artes Plásticas organizó 7 exposiciones en la Galería Metropolitana y en el vestíbulo del Teatro Casa de la Paz expusieron su obra tres pintores.
Se elaboraron 104 boletines y se realizaron 13 entrevistas para difundir las actividades referidas. Para tener el debido contacto extra muros se mantuvo relación con canales de televisión para los que se grabaron programas que fueron televisados y se pasaron notas en los horarios de: Video Cosmos, Ricardo Rocha, Hoy Mismo, Jorge Saldaña, Ricardo Ocampo y Félix Cortés Camarillo.
UNIDAD AZCAPOTZALCO
En la Unidad se desarrollaron actividades artísticas relacionadas con la música, el cine, el teatro y la danza, así como algunas exposiciones que son detalladas en los anexos. De ellas, cabe mencionar los eventos organizados por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, algunos de ellos por iniciativa de los consejeros divisionales alumnos.
UNIDAD IZTAPALAPA
Promovidos por la Unidad se realizaron eventos culturales consistentes en actividades de cine, teatro, música, danza y exposiciones.
El Cine Club Rotativo y la Unidad Iztapalapa proyectaron varios ciclos tales como: Cine Cuba, Voltaire, Shlondorff, Cine Realizadores de la UAM-I y Cine Norteamericano Independiente, con la exhibición de más de 50 películas.
Se pusieron en escena 6 obras de teatro que, además de ser representadas en el Teatro de la Unidad, se llevaron al Foro Isabelino y a la Casa Aseguradora del IMSS en Texcoco.
Con motivo del Festival de Bach se ofrecieron 4 conciertos de música clásica y 3 recitales. En el Ciclo de Música y Ecología, Antonio Zepeda interpretó música autóctona; Antonio Russek y Roberto Morales, música electroacústica, y se presentó el grupo Da Capo. Oiga Morris "Con la mirada de América" brindó un espectáculo poético musical.
En la Galería Iztapalapa se montaron 6 exposiciones: Homenaje a Carlos Mérida; Alberto Carlos, Libre Expresión, con las obras de los alumnos del Taller de Artes Plásticas de la Unidad, Obras del Taller de Grabado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, Homenaje al Maestro Santos Balmori y la de Adrián Rellón.
Diariamente se difunden programas de música en la Audioteca con horarios de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, con una asistencia promedio de 150 personas.
La Unidad cuenta con talleres artísticos que funcionan con diversos horarios, éstos son de teatro (dos grupos), con asistencia de 43 alumnos; danza contemporánea (dos grupos), con 67 alumnos; danza folklórica (tres grupos), que atiende a 125; alumnos, y el de Artes Plásticas con 48 participantes.
UNIDAD XOCHIMILCO
Durante el curso del año se informa haber organizado los ciclos de Cine Joven, Breve Historia del Cine y Segundo Ciclo de Cine de Animación.
En la Galería Metropolitana se efectuó la presentación de 3 libros y en la Unidad se organizó un bazar de Libros Nuevos y Viejos con actividades paralelas de música y danza.
Sumado a lo anterior, la Coordinación de Extensión Universitaria de la Unidad organizó diferentes eventos de tipo cultural para beneficio de la comunidad universitaria y de los habitantes del Distrito Federal.