<Página anterior - Indice - Página siguiente>
C) RELACIONES LABORALES
Ha sido premisa del comportamiento de la Universidad con el sindicato, establecer una relación de respeto y colaboración que permita hacer de los asuntos bilaterales, instrumentos de promoción de la vida universitaria.
En mi toma de posesión afirmé que la actual estructura de servicios de apoyo que presta la administración ya no responde a las necesidades del trabajo académico que desarrollan nuestros profesores y alumnos y que, por lo tanto, resultaba imprescindible iniciar el diseño de nuevas estructuras de organización que sean soportes eficientes y eficaces para el desarrollo de las actividades sustantivas.
También consideré necesario reconocer adecuadamente las expectativas de promoción personal y profesional del conjunto de los trabajadores que ofrecen los servicios administrativos, buscar fórmulas apropiadas para su actualización profesional y técnica y promover el diseño de un modelo de carrera administrativa universitaria.
Durante 1994, la Secretaría General realizó diversas gestiones para iniciar la construcción de una nueva relación laboral con el sindicato, que impulsara las líneas de acción mencionadas y que sirviera como una vía para mejorar las condiciones salariales del personal administrativo. Sin embargo, los resultados obtenidos hasta el momento son muy escasos.
En 1994 enfrentamos la huelga más larga en la historia de la Institución. Durante cuarenta y siete días, la Universidad vio paralizadas sus actividades. La huelga estalló, entre otras cosas, por la pretensión sindical de incorporar al salario, las becas y estímulos al desempeño académico extraordinario, instrumentos que el Colegio Académico, en el ámbito de sus competencias, decidió poner en práctica años atrás con el objetivo de fomentar la permanencia del personal académico y reconocer su trabajo sobresaliente.
No era posible admitir la demanda del sindicato, pues no sólo contravenía la legislación que nos hemos dado, sino que se encontraba en contradicción con lo dispuesto en la Constitución. Por lo demás, los órganos personales de la Universidad tienen la responsabilidad indeclinable de evitar que las premisas y orientaciones de las labores académicas sean determinadas por cualquier razón que no sea de índole estrictamente académica.
Preservar la autonomía universitaria y el espacio académico exige esfuerzo y disposición para adoptar decisiones difíciles, pero no admiten indecisiones ni mucho menos capitulaciones.
No podemos soslayar el hecho de que la huelga tuvo importantes costos para el prestigio de la Institución: afectó su imagen ante la opinión pública nacional, impidió la buena marcha de los proyectos y compromisos académicos, trastornó el calendario escolar, la planeación académica institucional, la de los profesores, y generó en la vida universitaria tensiones que, afortunadamente, se han ido superando gracias a la voluntad y compromiso de todos los miembros de la comunidad.
Con el propósito de evitar mayores trastornos a la dinámica universitaria, hubo que ajustar los programas de trabajo y diseñar un conjunto prioritario de acciones y proyectos de aplicación inmediata para propiciar un rápido retorno a la actividad, tratando de recuperar el tiempo perdido.
En los cambios que la Universidad requiere impulsar en la administración para garantizar que los servicios de apoyo que presta estén a la altura de los requerimientos del trabajo de profesores y alumnos, buscaremos la concertación con los trabajadores administrativos.
Estamos convencidos de que en esta etapa de la Universidad, el sindicato tiene un papel que cumplir para garantizar la viabilidad y el desarrollo de la Institución. Entre otros aspectos, resulta importante el acuerdo de las partes para el establecimiento de programas que permitan mejorar el ingreso de los trabajadores administrativos bajo criterios de desempeño en el trabajo.
En las actuales condiciones económicas, este tipo de programas resultan ser los más viables para construir un verdadero y efectivo programa de recuperación salarial de este grupo del personal universitario.