<Página anterior - Indice - Página siguiente>
A) GALERÍAS
En la Galería Metropolitana se llevaron a cabo dos exposiciones individuales y dos colectivas: las individuales fueron "Pintura Capital" de Alberto Castro Leñero y "Equilibrios y Energías" de Flor Mino, las exposiciones colectivas fueron "Arte por Chiapas" y la de aniversario de los 15 años de la Galería Metropolitana "Tiempo de Inventario".
En la recién inaugurada (mayo 1994) Galería de la Casa de la Primera Imprenta de América, se realizaron tres exposiciones colectivas: "La Subjetividad del Ocio" de los fotógrafos Carlos S. Pereyra y Miguel Ángel Rodríguez; "Ganadores de la II Bienal Internacional del Cartel", e "Historias de la Ciudad" de los fotógrafos Marco Antonio Cruz, Francisco Mata y Raúl Ortega.
Se reinauguró la Galería del Vestíbulo de la Casa de la Paz y se presentaron dos exposiciones individuales y una colectiva: las exposiciones individuales fueron: "Su Piel, Milagro Convexo" del fotógrafo Ernesto Hernández Pichardo y “Epicentro” del grabador Alfredo Matus. La colectiva se llamó "Tres Carpetas" y en ella se presentaron 16 obras de profesores de la Unidad Azcapotzalco.
A partir de un convenio de colaboración entre la Universidad y Seguros Tepeyac para el desarrollo de actividades de difusión de las artes plásticas, se inauguró en 1994 la Galería Seguros Tepeyac-UAM para la exhibición de obras del arte mexicano.
Con “Su Vida al Cielo”, del pintor José Antonio Hernández Amezcua, fue inaugurada la Galería de Seguros Tepeyac-UAM. Desde su apertura se han realizado dos exposiciones más: “Erial” de Javier Guadarrama y "Máscaras" de Roberto Velázquez.