<Página anterior - Indice - Página siguiente>
ESTUDIANTES
A lo largo de la presente administración hemos insistido en la necesidad de mejorar la docencia y de lograr una mayor calidad en la formación profesional de nuestros estudiantes.
Para alcanzar este objetivo es fundamental entre otras cosas, que la Universidad cuente con servicios de apoyo a la impartición de los planes y programas de estudios, bien equipados y acordes con las nuevas necesidades.
Por ello, en el bienio que se informa, se impulsaron diversos programas para mejorar el equipamiento en las bibliotecas, laboratorios y áreas de cómputo. Extender estos esfuerzos al mejoramiento de las aulas y a las condiciones en que los estudiantes realizan sus tareas, es un propósito al que estamos dando ya atención concreta.
La presente administración ha mantenido la política de apoyar la promoción de las actividades académicas que son iniciativa de nuestra comunidad estudiantil. Se ha brindado apoyo a la realización de diferentes eventos académicos -ciclos de conferencias, mesas redondas, exposiciones, etcétera- organizados por alumnos de las tres Unidades de la Universidad.
Estos eventos han resultado ser elementos importantes de apoyo para el desenvolvimiento escolar de nuestros estudiantes, así como para su formación plena como profesionistas y universitarios. Algunos de estos eventos, por su carácter periódico y calidad creciente, forman parte ya de las tradiciones de la vida académica, a la vez que la fortalecen.
En el periodo que cubre este informe, se dio en las tres Unidades de la Universidad, una manifestación de descontento estudiantil por el aumento que estableció el Patronato en el segundo semestre de 1993, a las cuotas de aquellos servicios escolares que se prestan en las Coordinaciones de Servicios Escolares de las Unidades. Atendiendo a estos reclamos el Patronato tomó la decisión de posponer la puesta en vigor de dichos incrementos, hasta en tanto el Colegio Académico establezca las políticas de financiamiento de la Universidad.
En este caso es importante señalar que la definición clara y transparente de políticas institucionales resulta el mecanismo idóneo para guiar las acciones de la administración y en este sentido el Colegio Académico tendrá una importante agenda de trabajo en los próximos años.
En lo que toca a las manifestaciones de inconformidad de los estudiantes es necesario señalar que el diálogo claro y directo es la mejor vía para evitar la confrontación y el deterioro de las actividades fundamentales de la Institución.
Los estudiantes son actores fundamentales en la vida de la Universidad. Sus problemas e inquietudes han sido objeto de atención permanente por parte de la Institución en los Departamentos, las Divisiones y las Unidades. Sin embargo, es necesario avanzar en el establecimiento de mejores mecanismos de respuesta a sus problemas y necesidades.