<Página anterior - Indice - Página siguiente>
V. DIFUSION CULTURAL
1. Aspectos Generales y Actividades Coordinadas.
Uno de los objetivos fundamentales de la Universidad, de acuerdo con la Ley Orgánica que le dió origen,
es el de preservar y difundir la cultura. Para alcanzar este objetivo la Rectoría General estableció
una Secretaría Auxiliar de Difusión Cultural, encargada de la promoción y difusión
de actividades culturales de carácter general, orientadas al mundo externo a la Universidad, y de la coordinación
de eventos y actividades que podían ser de interés para las tres Unidades.
Estas, a su vez, establecieron coordinaciones o departamentos de actividades culturales, orientadas fundamentalmente
a atender a su propia comunidad universitaria, con un intento inicial de llegar también a las comunidades
circundantes a cada Unidad. En este campo cada dependencia ha funcionado con una gran autonomía, aún
cuando se ha procurado establecer una coordinación adecuada que más fructíferos los esfuerzos
que cada una realiza.
La necesidad de concentrar los esfuerzos en la organización de actividades culturales en las propias Unidades
y la conveniencia de esperar cierta maduración en los proyectos de difusión cultural masiva, hizo
necesario posponer los planes iniciales de Rectoría General de elaborar programas de televisión y
programas radio, de editar una revista de carácter cultural y de realizar estudios sobre los intereses culturales
de grupos de población de la zona metropolitana ajenos totalmente a la Universidad. En consecuencia, las
actividades de la Secretaría Auxiliar de Difusión Cultural se redujeron hacia el final del año
de 1975, enfocándose a la coordinación de eventos comunes a las tres Unidades y al establecimiento
de contactos con organismos similares externos a la Universidad. En este aspecto destaca el programa de promoción
de la participación de miembros de la Universidad en actividades culturales presentados por dichos organismos,
mediante la obtención de descuentos especiales en los precios de entrada.
Se han llevado a cabo actividades culturales en el campo de la música: clásica, folklórica, moderna y popular (Orquesta Clásica de la Ciudad de México, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Angel Parra, Los Folkloristas, Juan José Calatayud, Héctor Quintanar, etc.); ciclos de cine club (Breve Historia del Cine, Películas de los Hermanos Marx, Documentales del Archivo Histórico Cinematográfico, etc.); conferencias sobre diversos temas a cargo de distinguidos artistas e intelectuales (José Luis Cuevas, Carlos Pellicer, José Agustín, Juan José Arreola, Carlos Monsivais, etc.); exposiciones de dibujo, pintura, fotografía, estructuras espaciales ( J. L. Martínez, Enrique Bostelmann, Carlos Dzib, Heberto Castillo, etc.); recitales de danza (Sonia Amelio, Grupo Expansión 7) y obras de teatro y de teatro guiñol.