<Página anterior - Indice - Página siguiente>

7. Servicios de Cómputo

El servicio de computación con que cuenta la Universidad tiene como objetivos apoyar todas las actividades académicas y administrativas que lo requieran y contribuir a la formación profesional de los estudiantes en algunas áreas específicas. Para este efecto existe una Dirección de Informática en Rectoría General y coordinaciones o departamentos de Servicios de Cómputo en las Unidades.

En noviembre de 1974 se instaló en Rectoría General una computadora IBM 370-135, con una capacidad de memoria de 384 K-bytes. Su equipo periférico está formado por una consola de operador (Modelo 3215) con una velocidad de impresión de 85 caracteres por segundo, una lectora de tarjetas (Modelo 3505) con una velocidad de lectura de 1200 tarjetas por minuto, una perforadora de tarjetas (Modelo 3524) de 300 tarjetas por minuto, una impresora (Modelo 1403NI) cuya velocidad es de 1100 líneas por minuto con un máximo de 132 caracteres por línea, un lector óptico de documentos (Modelo 3881), tres unidades de cinta magnética de nueve canales (Modelo 3420/8) con una velocidad de 320 KB por segundo y 1600 bpi. y dos unidades de disco magnético (Modelo 3330) con capacidad de almacenamiento de 20 millones de caracteres cada una y una velocidad de transmisión de 806 KB por segundo. El equipo de perforación con el que cuenta la Dirección de Informática consiste de dos perforadoras Univac (Modelo 1810) y dos perforadoras IBM (Modelo 029).

El sistema fue diseñado para operar bajo la modalidad de teleproceso, de manera que pueda tenerse acceso directo a la computadora desde las 3 Unidades. La instalación de dicho sistema de teleproceso se está llevando a cabo en la actualidad en Azcapotzalco e Iztapalapa con una seria demora originada por dificultades no previstas en la conexión telefónica. Cada Unidad contará con una lectora-impresora (Modelo 2780), 3 teletipos y 2 pantallas.

Para dar una idea del grado de utilización de la computadora, a continuación se tabulan los datos correspondientes al número de programas procesados de octubre a diciembre de 1975:

 

Programas
Procesados
Número

%

Tiempo de
Procesador Central
Minutos

%

Rectoría General

4399

58

9551

82

Azcapotzalco

1520

20

795

7

Iztapalapa

1592

21

1155

10

Xochimilco

43

1

108

1

Total

7554

100

11609

100

La Coordinación de Servicios de Cómputo de la Unidad Azcapotzalco ha desarrollado diversas actividades, entre las que se encuentran la impartición de dos cursos, uno de lenguaje FORTRAN y otro de lenguaje PL/I. a los que asistieron 20 personas en el primer caso y 8 en el segundo. Se adquirió, además, una copia del compilador ALGOL W de la Universidad de Stanford y se implantó en el sistema de la Universidad. Para conocer sus ventajas se invitó al Dr. Henry Bauer, profesor de la Universidad de Wyoming, a impartir un curso sobre este lenguaje al que asistieron 24 personas de la Unidad Azcapotzalco, de la Unidad Iztapalapa y de la Dirección de Informática de la Rectoría General.

La Coordinación ha desarrollado diversos sistemas, como el de reinscripción para el trimestre B del ciclo 1974-75, el de desarrollo institucional, del que se tiene ya el 60% de la primera etapa, y un sistema para procesar los cuestionarios de encuestas llevadas a cabo entre los estudiantes de la Unidad.

El personal de la Coordinación ha colaborado con las divisiones académicas de la Unidad, en particular con la de Ciencias Básicas e Ingeniería con la que realizó un intento para que los estudiantes tuvieran sesiones de laboratorio directamente con la computadora.

En el Departamento de Servicios de Cómputo de la Unidad Iztapalapa se han iniciado diversos proyectos entre los que sobresalen el de control de adquisición de libros y el de historiales clínicos de un individuo. Se ofrecieron diversos cursos de computación a los que asistieron 290 personas, y se editaron y publicaron 12 números del Boletín Informativo Técnico y el Manual de Usuarios.

El Departamento de Informática de la Unidad Xochimilco ha iniciado el desarrollo de un sistema integral de información, capáz no solo de satisfacer las demandas de información, sino de convertirse en un auxiliar confiable para la toma de decisiones. Una muestra de lo que en este sentido se ha logrado, lo constituye el sistema de evaluación de alumnos que permite una evaluación adecuada del sistema modular y la planeación adecuada de las actividades correspondientes. El Departamento, además de dar servicio de apoyo a las divisiones académicas y administrativas, busca, dadas las características del sistema modular, investigar y desarrollar métodos y técnicas modernas en su campo.

La Dirección de Informática en coordinación con la de Sistemas Escolares, generó el sistema de registro escolar consistente de diversos archivos, entre los que se encuentran el archivo general de alumnos, el de alumnos inscritos, el cuadro de compatibilidades de asignaturas, el de cursos que se imparten en cada trimestre y el de historia académica.

Para manejar este sistema existen aproximadamente 150 programas que permiten obtener reportes estadísticos e información de carácter escolar: listas de grupos, actas de examen, listas de asignaturas, etc. También existen programas de actualización de los archivos que permiten mantener al día la información.

Otro aspecto muy importante que ha atendido la Dirección de Informática es el de apoyo en la sistematización de gran número de las actividades administrativas de la Universidad, a solicitud de la Tesorería General y de la Contraloría. Así, se llevan a cabo en la computadora los procesos de nómina y expedición de cheques, incluyendo reportes auxiliares como informes al ISSSTE, al FOVISSSTE y a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público; el sistema de Contabilidad y el de Inventarios, así como también el de Presupuestos (por Unidad y general).

<Página anterior - Indice - Página siguiente>