<Página anterior - Indice - Página siguiente>
4. Enseñanza de Lenguas Extranjeras.
En la elaboración de los planes de estudio de las distintas carreras que ofrece la Universidad ha habido
un consenso prácticamente general en todas las Unidades acerca de la necesidad de que todo profesional sea
capaz de leer con cierta fluidez una lengua extranjera. Para hacer posible que nuestros estudiantes puedan adquirir
esa habilidad si no la tienen al ingresar a la Universidad, se establecieron en las tres Unidades departamentos
o centros de enseñanza de lenguas extranjeras con ese objetivo fundamental. Pero, además, se ha buscado
extender sus servicios de modo de ofrecer una enseñanza más completa, que abarque los aspectos de
conversación, expresión escrita, etc., a disposición de cualquier miembro de la comunidad
que se interese en ello.
En esta área se utilizan nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje, como son el Sistema de
Aprendizaje Individualizado y el de Lenguas para Objetivos Específicas. El primero permite que cada estudiante
avance a su propio ritmo, de acuerdo a su interés, habilidad y disponibilidad de tiempo. En el segundo,
el alumno se familiariza con el vocabulario y la estructura lógica de la lengua en su área particular
de estudio.
Con estos enfoques se empezaron a elaborar cursos propios y, en algunos casos, a adaptar textos existentes. Se
prepararon tres cursos de inglés y uno de francés con el S A I, y dos cursos en cada idioma usando
la metodología de Lenguas para Objetivos Específicos. Para estos cursos se realizaron las grabaciones
correspondientes, que forman parte integral de los cursos que siguen el sistema de aprendizaje individualizado
y sirven de complemento a los cursos que utilizan otras metodologías. El material didáctico elaborado
por el profesorado se imprime, en su mayor parte en el Departamento de Publicaciones de Rectoría General,
y se envía a las Unidades para su distribución. Se está tramitando el derecho de autor por
parte de la Universidad para los cursos elaborados por su personal.
El Departamento de Lenguas Extranjeras de cada Unidad cuenta con un Laboratorio de Idiomas con cupo de 40 alumnos.
El profesorado de lenguas extranjeras está formado por un total de 35 personas, de las cuales 21 se dedican al inglés, 10 al francés y 4 desempeñan funciones de coordinación. Los profesores participan en juntas, seminarios, conferencias y talleres de actualización, organizados tanto dentro de la Universidad como en el ámbito nacional e internacional, por lo que existe un amplio intercambio de experiencias en los tres niveles. Como resultado de esta coordinación se estableció la sección "Lenguas para Objetivos Específicos" en la revista EDUTEC a cargo de los profesores de idiomas extranjeros de la Universidad.
La coordinación entre el Centro
de Idiomas Extranjeros de Rectoría General y los respectivos departamentos
en las Unidades ha proporcionado muchas ventajas. Los materiales didácticos
se elaboran en conjunto y en los casos en que éstos se realizan en una
sola Unidad, se ponen a la disposición de las otras dos Unidades. Además,
hay ayuda mutua para resolver problemas de operación, ya sean comunes
a todos o particulares de una Unidad.
Como complemento a estas actividades, el Centro de Idiomas Extranjeros ha estado
en comunicación con la Secretaria Auxiliar en Difusión Cultural
en todos los asuntos relacionados a idiomas. En el trimestre 75-76/A, la Rectoría
General, en coordinación con el Departamento de Lenguas Extranjeras de
la Unidad Azcapotzalco organizó un curso intensivo de español
para 20 estudiantes procedentes de la República del Senegal que participan
en el Programa de Intercambio Cultural que el Gobierno de México estableció
con dicho país, y que ingresaron como estudiantes regulares de la UAM
en enero de 1976.
Los cursos de lenguas extranjeras se comenzaron a impartir en marzo de 1975
en las Unidades Azcapotzalco e Iztapalapa y en septiembre del mismo año
en la Unidad Xochimilco. En septiembre de 1975 se inscribieron un total de 2287
alumnos a estos cursos, 1716 de ellos (75%} a cursos de inglés y 571
(25%) a cursos de francés.
En Azcapotzalco se imparten 5 cursos de inglés y 2 de francés.
En el trimestre 75/76A el 31% de la población estudiantil se inscribió
en algún curso de idiomas.
En Iztapalapa se ofrecen 5 cursos de inglés y 4 de francés, y
el 64% de la población estudiantil se inscribió en septiembre
de 1975. Recientemente, el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades
de la Unidad señaló como requisito curricular el dominio en la
traducción de una lengua extranjera.
Xochimilco ofrece 2 cursos de inglés y 3 de francés y el 42% de
la población estudiantil se inscribió en alguno de estos cursos
en el trimestre 75/76 A.