<Página anterior - Indice - Página siguiente>
VI . ACTIVIDADES DE APOYO
1. Bibliotecas
La Coordinación del Centro de Documentación de la Rectoría
General se ha preocupado por establecer y mantener una estrecha y continua comunicación
y cooperación entre los servicios bibliotecarios de las tres Unidades
y de Rectoría General.
A través de reuniones de coordinación de los responsables de cada
centro de documentación se logró la unificación de criterios
en cuanto a la clasificación, catalogación y asiento de materias
de los materiales bibliográficos, audiovisuales y documentales de las
bibliotecas y se acordó resolver en conjunto sus problemas específicos.
En 1975 se celebraron 12 juntas, en las cuales se llegó a un acuerdo
sobre la adopción para todas las bibliotecas de la UAM del Sistema de
Clasificación de la Biblioteca del Congreso de Washington, de las Reglas
de Catalogación Angloamericana y de los Encabezamientos de Materia de
la Unión Panamericana. Se acordó además la formación
de un catálogo de unión para el cual las bibliotecas se intercambian
mutuamente las fichas de sus acervos y la elaboración de un manual de
rutinas que todas las bibliotecas utilizan para guiarse en el procesamiento
del material bibliográfico y audiovisual. Estos puntos se han puesto
ya en práctica.
Las bibliotecas de las Unidades están abiertas de lunes a viernes de
8 a 22 horas y los sábados de 9 a 14 horas, con excepción de la
de Azcapotzalco que da servicio de 8 a 21 horas y de 8 a 13 horas respectivamente;
el Centro de Documentación de la Rectoría General abre de lunes
a viernes de las 9:30 a las 17:30 horas.
El promedio diario de usuarios ascendió
a 550 personas en Azcapotzalco, 350 en Iztapalapa, 950 en Xochimilco y 36 en
el Centro de Documentación de la Rectoría General.
Actualmente los usuarios son fundamentalmente estudiantes, personal académico
y personal administrativo de la Universidad. Se ofrecen los siguientes servicios:
préstamo en sala, a domicilio e interbibliotecario; servicios de consulta,
fotocopiado, traducción, elaboración de bibliografías,
localización de documentos y circulación selectiva de publicaciones
periódicas. En las bibliotecas se prestan, además, materiales
audiovisuales como: cintas magnéticas, discos, videotapes, películas,
diapositivos, mapas, y micropelículas. La mayor parte de estos servicios
se ofrece asimismo a las comunidades de otras instituciones de Educación
Media Superior y Educación Superior y a diversos Centros de Documentación
e Información. Se tiene el proyecto de ampliarlos para ofrecerlos también
al público en general residente en el área de influencia de cada
Unidad.
Ligados a los centros de documentación se han establecido gabinetes de
estudio para facilitar que grupos pequeños de alumnos puedan reunirse
para estudiar o desarrollar en conjunto tareas académicas que requieran
un trabajo en equipo.
La Tabla
13 muestra algunos datos importantes
sobre el sistema de bibliotecas de la Universidad.