<Página anterior -Indice - Página siguiente>
VIII. RELACIONES CON LA COMUNIDAD
La Ley Orgánica de la UAM señala que sus funciones de docencia e investigación deben corresponder
a las necesidades de nuestra sociedad. Para cumplir con esta disposición se estimó conveniente mantener
una relación estrecha con la comunidad y con el medio externo a la Universidad. Con este fin, las Unidades
han establecido las siguientes relaciones con organismos del sector público y del sector privado.
La Unidad ha entablado relaciones de cooperación con la ONU y con los organismos especializados en el campo de la metalurgia; con el Consejo Británico, para la formación de profesores de Lenguas Extranjeras; con el CONACYT para el desarrollo de estudios en el área de poblamiento; con la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior para realizar trabajos de investigación y dictar conferencias solicitadas expresamente por ella; con la Asociación Industrial de Azcapotzalco, A. C. en un programa bilateral de relación Universidad-Industria; y con Instituciones de Enseñanza Superior y dependencias descentralizadas para intercambio de publicaciones.
Sector Público
Se estableció un enlace con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para obtener eventualmente
su apoyo económico a proyectos de investigación. Este organismo ha proporcionado ya becas-crédito
para algunos estudiantes de Maestría. El personal de esta Unidad colaboró igualmente con Petróleos
Mexicanos en análisis de gasolina. Se estableció un convenio con el Instituto Nacional de Energía
Nuclear mediante el cual se iniciará la formación de un grupo de investigación con personal
de ambas instituciones. Se firmó un convenio con el IMSS, mediante el cual ambos organismos planearán,
organizarán y desarrollarán conjuntamente actividades de docencia, investigación y adiestramiento
relacionada con la Medicina y la Administración de la Salud.
Sector Privado
Algunas de las empresas y asociaciones con las que tiene lazos la Unidad Iztapalapa son la Asociación de
Industriales de Iztapalapa, A. C.; Productos Básicos, a quienes se proporcionó servicio de soplado
de vidrio; Fibras Sintéticas, S. A., a quienes se proporcionó servicio de electrónica; y Neofac
de México, S. A., a quienes se hizo análisis de elastómeros. Se organizó y se impartió,
además, un curso sobre análisis térmico, enfocado a la caracterización y control de
materiales en las industrias de polímeros, elastómeros, aceites lubricantes, fibras textiles, arcillas
y catalizadores, al que asistieron profesionales de diversas industrias e instituciones educativas. A la empresa
Transmisiones y Equipos, S. A. se proporcionan servicios de asesoría en ingeniería de procesos.
Sector Público
Se están formalizando convenios con las autoridades del sistema de salud de Ciudad Netzahualcóyotl
para utilizar sus instalaciones en la enseñanza de Medicina. Iguales gestiones se han hecho con el Departamento
del D. F. para utilizar las instalaciones de las delegaciones de Xochimilco y Tlahuac.
Se ha hecho contacto con el Centro de
Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada, B.
C. para utilizar la instalación de este centro en la enseñanza
de Ciencias del Mar. Se colabora con CONACYT para trabajos conjuntos en las
instalaciones que se establecerán en La Paz, B. C. para estudios de Biología
terrestre y marina.
Se han realizado acciones con el Centro de Estudios Ecológicos del Sureste
para la enseñanza de Ecología y Agroindustria. Con la Secretaría
del Patrimonio Nacional y la Secretaría de Salubridad y Asistencia se
está explorando la posibilidad de utilizar los recursos de industrias
y laboratorios propiedad del Estado para trabajos de enseñanza e investigación.
Se están concluyendo gestiones para establecer unidades de producción
agrícola y animal en el Estado de Tlaxcala, en la región del Bajío
y en Cd. Lázaro Cárdenas, Mich.
Con el Instituto Nacional de Energía Nuclear, se adelantan estudios de
investigación en instalaciones del Bajío, en el área de
genética vegetal y uso racional de fertilizantes.
Se han explorado nuevas líneas de investigación con el Instituto
Mexicano del Seguro Social, el lnstituto Nacional de la Nutrición y la
Secretaría de Salubridad y Asistencia.
Sector Privado
Se están explorando las posibilidades de utilizar los recursos de industrias
y laboratorios de la iniciativa privada para trabajos de enseñanza e
investigación, para lo cual se han establecido pláticas con la
Cámara Nacional de la Industria de Transformación.