JUNTA DIRECTIVA
Se conforma de nueve miembros que designa, uno por año, el Colegio Académico. Sus principales competencias son: nombrar al Rector General, los Rectores de Unidad, y en su caso, remover y aceptar la renuncia; designar a los miembros del Patronato; conocer y solucionar los conflictos entre los demás órganos de la Universidad, y ejercer el derecho de iniciativa ante el Colegio Académico en las materias de la competencia del mismo.
![]()
HOY TOMA POSESION LA PRIMERA JUNTA DIRECTIVA DE LA UAM
Con la presencia del Secretario de Educación, Víctor Bravo Ahuja, y de los rectores y directores de centros de educación superior, a las 11 horas de hoy tomará posesión la primera Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana. El acto será en la Sala Manuel M. Ponce, de Bellas Artes.
Las designaciones se hicieron de acuerdo con el artículo segundo transitorio de la Ley Orgánica de la Institución y quedaron así: el rector de la UNAM, doctor Guillermo Soberón, designó a los doctores Rubén Bonifaz y José F. Herrán; el director general del IPN, José Gerstl Valenzuela, nombró al ingeniero Mario Vázquez Reina y al doctor José Luis Calvillo. El doctor Guillermo Massieu, director del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, designó al doctor José Adem y al químico biólogo Carlos Casas Campillo; el doctor Víctor L. Urquidi, presidente de El Colegio de México nombró al licenciado Emilio Múgica y al doctor José Luis Reina.
Finalmente, el licenciado Alfonso Rangel Guerra, secretario general de la ANUIES, designó al doctor Rafael Velazco Fernández. Estos son los nueve miembros de la Junta que hoy tomará posesión.
* PALABRAS DEL LIC. ALFONSO RANGEL GUERRA, SECRETARIO GENERAL EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES, EN LA CEREMONIA DE INSTALACIÓN DE LA PRIMERA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA.
Palacio de Bellas Artes, 9 de enero 1974.
A principios del año 1973, las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, plantearon el problema del aumento de la demanda social de educación, a nivel medio superior y nivel superior. Se consideró que este problema se traduciría en un gran número de solicitantes sin posibilidades de ser atendidos, ya que la capacidad instalada no sería suficiente en ese año y los futuros.
La Secretaría General de la Asociación Nacional de Universidades, considerando que era importante resolverlo a nivel de todo el sistema de educación superior del país, lo elevó a la consideración del señor Presidente de la República, quien propuso que la propia Asociación realizara un análisis general y presentara algunas posibilidades de solución. El estudio de referencia se realizó, y ratificado por los señores rectores y directores de las universidades e instituciones de educación superior, se entregó al señor Presidente de la República en los últimos días del mes de mayo.
En las conclusiones del documento se incluyó una propuesta concreta, en el sentido de que el Estado estableciera una universidad autónoma, capaz de satisfacer la demanda de educación superior. Al mismo tiempo, se propuso que la institución se organizara en cursos semestrales, estructura departamental y flexibilidad curricular, de modo que con ella se obtuviera al mismo tiempo que expansión de los servicios educativos, una renovación en la enseñanza, de acuerdo con los requerimientos de nuestro país, en nuestro tiempo.
La propuesta de la Asociación Nacional de Universidades tuvo una respuesta positiva de parte del señor Presidente de la República, quien, al iniciarse el ultimo trimestre del año, envió al Congreso de la Unión, por conducto de la H. Cámara de Senadores, la iniciativa de Ley para la creación de la Universidad Autónoma Metropolitana.
La Ley se publicó en el Diario Oficial el día 17 de diciembre de 1973 y hoy, 9 de enero de 1974, se instala la primera Junta Directiva de la Universidad. Este acto reviste importancia singular, porque con el se inicia propiamente la vida de la nueva Institución y se hace realidad el proyecto que fue concebido, desarrollado y aprobado por la comunidad universitaria nacional.
La Universidad Autónoma Metropolitana, concebida como una nueva Institución que se incorpora al sistema educativo nacional para servir, junto a las ya existentes, a las nuevas generaciones, se señala desde ahora como el resultado de un esfuerzo común, en el que participaron instituciones y personas, con el claro propósito de dar al país más y mejores elementos para continuar su proceso de cambio y alcanzar su desarrollo integral. Tenemos la convicción de que la casa de estudios que este año inicia sus labores, se proyectará como una institución con espíritu renovador, en afinidad con la idea que le dio nacimiento y de acuerdo a su estructura, en la que se pretende propiciar tareas docentes y de investigación capaces de adecuarse a las exigencias académicas y sociales de nuestro tiempo.
En la concepción de la Universidad Autónoma Metropolitana se han fundido ideas nuevas con la experiencia universitaria mexicana. Se ha considerado que una proyección nueva debe generar nuevas estructuras, pero al mismo tiempo se ha estimado que es necesario tomar del pasado elementos valiosos que la identifiquen con nuestra propia realidad. Este es el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana, cuya organización departamental y divisional permitirá integrar sus actividades en función de exigencias de carácter profesional y social para beneficio del país.
Los señores miembros de la primera Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana, distinguidos investigadores, maestros y profesionales de México, conocen el ámbito universitario, saben de su importancia en la vida nacional, y le otorgan, como lo testimonia su propia existencia destinada sin limitaciones al servicio educativo, un valor primordial en la formación cabal del individuo. Al tomar posesión de sus cargos, se integra el primer órgano de gobierno de la Universidad Autónoma Metropolitana y se pone en marcha su vida institucional .
A todos ellos extiendo una muy sincera felicitación, y hago votos porque su gestión sea para beneficio de la Institución que se inicia, porque la Universidad Autónoma Metropolitana llegue a ser lo que todos anhelamos: Un lugar de estudio y de investigación, una casa integrada a las tareas más altas y nobles de interés nacional, que el país necesita para su plena realización.
* Documento inédito: 09/01/74.